
domingo, 7 de diciembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
Elecciones Estudiantiles 2008
El día de ayer 27 de Noviembre, se celebró en nuestra Institución Educativa, las elecciones del nuevo Consejo Estudiantil para el período 2009 con una participación masiva de todos los estudiantes desde el 4to de Primaria hasta el 5to de Secundaria, quienes ejercieron su derecho democrático de elegir entre las 6 listas que se presentaron en esta oportunidad, demostando gran un entusiasmo de todos por participar en esta fiesta democrática.
El proceso electoral se realizó en los dos turnos, durante sus respectivas horas de recreo, en las 16 mesas de sufragio instaladas y a las 6:00 Pm se anunció a la lista ganadora. Los resultados finales son los siguientes:
El proceso electoral se realizó en los dos turnos, durante sus respectivas horas de recreo, en las 16 mesas de sufragio instaladas y a las 6:00 Pm se anunció a la lista ganadora. Los resultados finales son los siguientes:
Felicitamos a todos los alumnos que participaron de este acto democrático y sobretodo a los alumnos que actuaron como miembros de mesa, personeros, de Transparencia y a los miembros de J.E.E.F.A., sin los cuales, no se hubiera podido llevar con exito este proceso electoral.
domingo, 5 de octubre de 2008
ALMA, CORAZON Y VIDA
Bonito título para poner en pantalla, una síntesis de 37 años en Villa El Salvador. ¡Gracias a los creativos del lema!... ¿quién no ha oído hablar de la historia de Villa El Salvador, sus comienzos, sus arenales, sus esteras…?... y junto, como adosado el nombre del CECOM? Centro Educativo Comunal, sí, ese nombre corresponde hoy a nuestro Fe y Alegría 17.
CECOM-Fe y Alegría 17, cumple y cumplimos 37 años de alma, vida y corazón! Enhorabuena ¡felicitaciones!. ¡Qué bien nos viene a todos celebrar un aniversario, recordando los orígenes, volver la vista atrás… y hacer presente las fuentes de nuestra Institución, alma, vida y corazón, CECOM Fe y Alegría, el recorrido de una historia, 37 años concentrados en tres palabras alma, vida y corazón.
ALMA= ánimo, movimiento como todo Villa El Salvador con continuos cambios, con fuerza desde dentro, desde sus entrañas, por eso engendra VIDA y una vida impulsada por un CORAZÓN que late fuerte: Fe y Alegría.
Esta es nuestra Institución, vamos a disfrutar de ello, el 5 de Octubre. Papás, abuelitos/as, que pusieron no solo el primer ladrillo y la primera estera, si no que dejaron mucho más de esfuerzo y una vida de ilusión ¡Gracias! estos son los frutos: un Fe y Alegría en crecimiento estructuralmente, pero sobre todo 1860 alumnos/as, jóvenes llenos de vida, futuro de Villa El Salvador y esperanza de nuestra Iglesia y Sociedad.
Gracias Señor, por seguir acompañándonos, gracias por estar 37 años.
¡FELIZ 37 ANIVERSARIOS!
Hna. Inés Juarros Ortiz.
lunes, 11 de agosto de 2008
SENTIDO DE LAS AREAS DE DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL:
Que busca el autodescubrimiento y autoestima la identificación de las potencialidades y limitaciones personales, el descubrimiento y valoración del otro, la adquisición y desarrollo de habilidades sociales importantes para desenvolverse en comunidad, el conocimiento, comprensión e identificación con los grupos a los que pertenece, su proceso histórico, los hechos y sucesos mas importantes, las características del contexto en que se dan, sus dimensiones e implicancia para la vida y desarrollo social.
MATEMATICA:
Cuyo desarrollo permite conocer, comprender e interpretar la realidad a través del lenguaje simbólico, así como producir y procesar información a niveles abstractos, haciendo deducciones e inferencias lógicas, estableciendo criterios de orden, jerarquía y causalidad, usando y produciendo estrategias diversas para la resolución de situaciones problemáticas, haciendo uso de la facultad de pensar, empleando el lenguaje matemático.
PENSAMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.
Que pone a la persona en contacto con el mundo físico, sus fenómenos, principios y leyes que le permiten desarrollar habilidades para conocer y comprender su entorno natural, intervenir, producir y transformar en él, desenvolverse positivamente en la realidad cada vez mas tecnificada, valorar y comprometerse en la preservación de la vida y de la naturaleza.
COMUNICACIÓN:
Que debe preocuparse por desarrollar todas aquellas habilidades que le permiten a la persona ponerse en contacto consigo mismo y con los demás. habilidades de expresión y de comprensión de diversos tipos de mensajes y el manejo de variados lenguajes y herramientas de comunicación, dentro dela cuales también se comprenden las arte. Que se comunique en diversos contextos, con estrategias adecuadas, con códigos lingüísticos, con diversos interlocutores, con actitud dialógica y tolerante, con actitud reflexiva y de cambio frente a mensajes, medios de comunicación y a la realidad; con eficiencia en la lectura, escritura y expresión artística.
FORMACION RELIGIOSA
Que le ayuda a descubrir su realidad superior y trascendente, la Fe, la Verdad, el sentido de su existencia y la necesidad de una ética que oriente su conducta y decisiones, y que le proporciones principios y criterios para juzgar la realidad.
FORMACION Y CULTURA FISICA.
Que debe orientarse al desarrollo de habilidades físicas y psicomotoras finas y gruesas; valoración, preservación y cuidado dela vida, la salud, e integridad física, personal y social; a fomentar una cultura de vida sana y saludable y de valoración y practica de los deportes.
EDUCACION POR EL ARTE.
Brinda la posibilidad de responder de forma innovadora a situaciones desconocidas así como facilitar la adaptación a los cambios, enfocando su sensibilidad y creatividad proyectos personales, también ofrece un abanico de posibilidades comunicacionales, mediante el descubrimiento de nuevas formas de manifestar sentimientos y pensamientos.
Que busca el autodescubrimiento y autoestima la identificación de las potencialidades y limitaciones personales, el descubrimiento y valoración del otro, la adquisición y desarrollo de habilidades sociales importantes para desenvolverse en comunidad, el conocimiento, comprensión e identificación con los grupos a los que pertenece, su proceso histórico, los hechos y sucesos mas importantes, las características del contexto en que se dan, sus dimensiones e implicancia para la vida y desarrollo social.
MATEMATICA:
Cuyo desarrollo permite conocer, comprender e interpretar la realidad a través del lenguaje simbólico, así como producir y procesar información a niveles abstractos, haciendo deducciones e inferencias lógicas, estableciendo criterios de orden, jerarquía y causalidad, usando y produciendo estrategias diversas para la resolución de situaciones problemáticas, haciendo uso de la facultad de pensar, empleando el lenguaje matemático.
PENSAMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.
Que pone a la persona en contacto con el mundo físico, sus fenómenos, principios y leyes que le permiten desarrollar habilidades para conocer y comprender su entorno natural, intervenir, producir y transformar en él, desenvolverse positivamente en la realidad cada vez mas tecnificada, valorar y comprometerse en la preservación de la vida y de la naturaleza.
COMUNICACIÓN:
Que debe preocuparse por desarrollar todas aquellas habilidades que le permiten a la persona ponerse en contacto consigo mismo y con los demás. habilidades de expresión y de comprensión de diversos tipos de mensajes y el manejo de variados lenguajes y herramientas de comunicación, dentro dela cuales también se comprenden las arte. Que se comunique en diversos contextos, con estrategias adecuadas, con códigos lingüísticos, con diversos interlocutores, con actitud dialógica y tolerante, con actitud reflexiva y de cambio frente a mensajes, medios de comunicación y a la realidad; con eficiencia en la lectura, escritura y expresión artística.
FORMACION RELIGIOSA
Que le ayuda a descubrir su realidad superior y trascendente, la Fe, la Verdad, el sentido de su existencia y la necesidad de una ética que oriente su conducta y decisiones, y que le proporciones principios y criterios para juzgar la realidad.
FORMACION Y CULTURA FISICA.
Que debe orientarse al desarrollo de habilidades físicas y psicomotoras finas y gruesas; valoración, preservación y cuidado dela vida, la salud, e integridad física, personal y social; a fomentar una cultura de vida sana y saludable y de valoración y practica de los deportes.
EDUCACION POR EL ARTE.
Brinda la posibilidad de responder de forma innovadora a situaciones desconocidas así como facilitar la adaptación a los cambios, enfocando su sensibilidad y creatividad proyectos personales, también ofrece un abanico de posibilidades comunicacionales, mediante el descubrimiento de nuevas formas de manifestar sentimientos y pensamientos.
jueves, 7 de agosto de 2008
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Visión Fe y Alegría del Perú
Somos un movimiento latinoamericano de educación popular integral cristiano que promueve valores, de solidaridad, justicia, democracia y excelencia, en el servicio que ofrece en los sectores marginados de la sociedad para promover equidad educativa.
Visión de la Hnas. Corazonistas
Entendemos nuestra tarea educativa como una acción global que abarca la maduración de la persona, su crecimiento en la fe y su compromiso por hacer un mundo nuevo
La educación, “como un proceso formativo, dinámico, coherente y unificado, que posibilite el desarrollo integral de la persona de estilo personal y preventivo lleno de amor y respeto”.
Visión de Fe y Alegría 17
Somos una Institución Educativa de excelencia científica, tecnológica y humanista.
· Líderes creativos, reflexivos, forjadores y emprendedores de microempresas, en un ambiente de alegría, libertad, participación, creatividad e innovación, que asume y defiende los derechos humanos y valores cristianos.
1. Misión
Formar jóvenes críticos de la realidad y comprometidos en el desarrollo y bienestar de su comunidad y país, a partir de los niveles de Inicial, primaria y Secundaria a través de:
Ø Una gestión participativa que propicie el cambio social
Ø Con profesores comprometidos con su desempeño laboral.
Ø Padres de Familia identificados y coherentes con los principios de la IE.
Ø Con un Currículo flexible, diversificado, con proyectos innovadores, basado en un aprendizaje activo, científico-tecnológico y de integración, trabajo en grupo y proyección empresarial
Ø Con una infraestructura adecuada a las necesidades y en función del logro de una mejor calidad de vida.
Somos un movimiento latinoamericano de educación popular integral cristiano que promueve valores, de solidaridad, justicia, democracia y excelencia, en el servicio que ofrece en los sectores marginados de la sociedad para promover equidad educativa.
Visión de la Hnas. Corazonistas
Entendemos nuestra tarea educativa como una acción global que abarca la maduración de la persona, su crecimiento en la fe y su compromiso por hacer un mundo nuevo
La educación, “como un proceso formativo, dinámico, coherente y unificado, que posibilite el desarrollo integral de la persona de estilo personal y preventivo lleno de amor y respeto”.
Visión de Fe y Alegría 17
Somos una Institución Educativa de excelencia científica, tecnológica y humanista.
· Líderes creativos, reflexivos, forjadores y emprendedores de microempresas, en un ambiente de alegría, libertad, participación, creatividad e innovación, que asume y defiende los derechos humanos y valores cristianos.
1. Misión
Formar jóvenes críticos de la realidad y comprometidos en el desarrollo y bienestar de su comunidad y país, a partir de los niveles de Inicial, primaria y Secundaria a través de:
Ø Una gestión participativa que propicie el cambio social
Ø Con profesores comprometidos con su desempeño laboral.
Ø Padres de Familia identificados y coherentes con los principios de la IE.
Ø Con un Currículo flexible, diversificado, con proyectos innovadores, basado en un aprendizaje activo, científico-tecnológico y de integración, trabajo en grupo y proyección empresarial
Ø Con una infraestructura adecuada a las necesidades y en función del logro de una mejor calidad de vida.
lunes, 28 de julio de 2008
PROYECTO CURRICULAR: Educación en Valores

Para Fe y Alegría 17 no es posible concebir una educación integral pensando sólo en el desarrollo intelectual o cognitivo y físico de la persona. Educar en valores es fundamental. El desarrollo de la conciencia moral, el discernir y optar por una escala de valores es el norte para la toma de decisiones, para la crítica y la autocrítica, la formación de actitudes positivas frente al estudio, el trabajo, las relaciones humanas; el desarrollo de hábitos, de la voluntad, la autodisciplina y autocontrol, son elementos esenciales de la formación personal y en consecuencia indispensables en el currículo
No es posible pensar en la transformación de la realidad si no se tiene conciencia de ella y de porque es necesario cambiarla. En Fe y Alegría 17 no creemos en el adoctrinamiento ni en la manipulación, por el contrario buscamos una educación liberadora de todos estos mecanismo. Esperamos que la opción por involucrarse en el proceso de cambios sea fruto de una decisión personal, libre y responsable de cada uno de sus integrantes; la que sólo será posible en la medida en que hayamos podido formar capacidad de análisis, interpretación y valoración a la luz de criterios que ayuden a distinguir lo que es bueno para uno y para los demás.
Mas que limitarnos a transmitir valores, a Fe y Alegría 17 le interesa propiciar que los miembros de sus comunidad educativa opte voluntariamente por ellos; que desarrollen actitudes de adhesión, nacidas de una profunda reflexión y sensibilidad personal, ya que ésta es la única garantía de que su actuar será consecuente y coherente, más allá de los muros y los tiempos de la escuela.
Formar en valores significa:
Ayudar a los alumnos a descubrir las motivaciones que llevan a elegir y tomar alternativas. Captar y entender los intereses que se mueven detrás de las decisiones y de las conductas.
Dar a conocer valores y principios universales, reconocidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos como los expresados en la carta Democrática Interamericana. Ejercer, difundir y propiciar su práctica.
Orientar a los alumnos para que estén en capacidad de identificar y optar por aquellos principios que se constituyen en normas de vida y hacen posible el crecimiento personal y la convivencia en armonía con los demás.
Fortalecer el desarrollo de hábitos y de la voluntad.
Aceptar y enseñar a los alumnos a asumir los errores como forma de seguir aprendiendo y no sentirlos como un fracaso.
Conciencia y responsabilidad de nuestros educadores de su rol de referentes para los alumnos, lo que les exige reflexión y esfuerzo permanente par alcanzar un nivel superior de conducta moral, como garantía para promoverla en los alumnos.
Para educar en valores en fe y Alegría 17 es necesario.
Establecer relaciones horizontales y de confianza mutua, para dar lugar al diálogo abierto y franco, al intercambio respetuoso de opiniones y puntos de vista diversos.
Aprovechar o generar situaciones de discusión controversial que permitan a los alumnos optar entre alternativas y dar lugar al proceso de clarificación de valores.
Estimular el desarrollo de la capacidad empática (ponerse en el lugar del otro) para “ver” desde un punto de vista diferente al propio y asumir una perspectiva social que permita comprender lo que es el bien común.
Estimular la capacidad reflexiva sobre las emociones y aprender a manejarlas.
Poner esmerada atención a la adquisición y fortalecimiento de hábitos, ejercicio del autocontrol y desarrollo de la voluntad, dándole un lugar central en el proceso de formación y no como algo complementario.
Formular Contenidos Transversales y darles un tratamiento integral en el proceso educativo, para fortalecer y/o abrir espacios de análisis de la realidad y dar lugar a la participación organizada (consejo estudiantil, brigada de Defensa Civil, delegados, comisiones, clubes, etc.) en la solución y respuesta a problemas evidenciados, reflejando y afirmando los valores asumidos.
En nuestra Institución desarrollamos para lograrlo una línea de acción Pastoral, cuya función primordial es orientar y velar para que las acciones educativas, la relaciones humanas y las expresiones de compromiso personal y comunitario desarrollen y reflejen el marco axiológico asumido en el Proyecto educativo.
La pastoral atraviesa e ilumina a toda la vida institucional, ya que no se limita a una acción al servicio de la educación y vivencia de la fe y de la formación religiosa, sino que se preocupa porque la visión cristiana y humanística del hombre y de la sociedad este presente en la organización, en el currículo y en todas las manifestaciones de la vida de la Comunidad Educativa.
No es posible pensar en la transformación de la realidad si no se tiene conciencia de ella y de porque es necesario cambiarla. En Fe y Alegría 17 no creemos en el adoctrinamiento ni en la manipulación, por el contrario buscamos una educación liberadora de todos estos mecanismo. Esperamos que la opción por involucrarse en el proceso de cambios sea fruto de una decisión personal, libre y responsable de cada uno de sus integrantes; la que sólo será posible en la medida en que hayamos podido formar capacidad de análisis, interpretación y valoración a la luz de criterios que ayuden a distinguir lo que es bueno para uno y para los demás.
Mas que limitarnos a transmitir valores, a Fe y Alegría 17 le interesa propiciar que los miembros de sus comunidad educativa opte voluntariamente por ellos; que desarrollen actitudes de adhesión, nacidas de una profunda reflexión y sensibilidad personal, ya que ésta es la única garantía de que su actuar será consecuente y coherente, más allá de los muros y los tiempos de la escuela.
Formar en valores significa:
Ayudar a los alumnos a descubrir las motivaciones que llevan a elegir y tomar alternativas. Captar y entender los intereses que se mueven detrás de las decisiones y de las conductas.
Dar a conocer valores y principios universales, reconocidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos como los expresados en la carta Democrática Interamericana. Ejercer, difundir y propiciar su práctica.
Orientar a los alumnos para que estén en capacidad de identificar y optar por aquellos principios que se constituyen en normas de vida y hacen posible el crecimiento personal y la convivencia en armonía con los demás.
Fortalecer el desarrollo de hábitos y de la voluntad.
Aceptar y enseñar a los alumnos a asumir los errores como forma de seguir aprendiendo y no sentirlos como un fracaso.
Conciencia y responsabilidad de nuestros educadores de su rol de referentes para los alumnos, lo que les exige reflexión y esfuerzo permanente par alcanzar un nivel superior de conducta moral, como garantía para promoverla en los alumnos.
Para educar en valores en fe y Alegría 17 es necesario.
Establecer relaciones horizontales y de confianza mutua, para dar lugar al diálogo abierto y franco, al intercambio respetuoso de opiniones y puntos de vista diversos.
Aprovechar o generar situaciones de discusión controversial que permitan a los alumnos optar entre alternativas y dar lugar al proceso de clarificación de valores.
Estimular el desarrollo de la capacidad empática (ponerse en el lugar del otro) para “ver” desde un punto de vista diferente al propio y asumir una perspectiva social que permita comprender lo que es el bien común.
Estimular la capacidad reflexiva sobre las emociones y aprender a manejarlas.
Poner esmerada atención a la adquisición y fortalecimiento de hábitos, ejercicio del autocontrol y desarrollo de la voluntad, dándole un lugar central en el proceso de formación y no como algo complementario.
Formular Contenidos Transversales y darles un tratamiento integral en el proceso educativo, para fortalecer y/o abrir espacios de análisis de la realidad y dar lugar a la participación organizada (consejo estudiantil, brigada de Defensa Civil, delegados, comisiones, clubes, etc.) en la solución y respuesta a problemas evidenciados, reflejando y afirmando los valores asumidos.
En nuestra Institución desarrollamos para lograrlo una línea de acción Pastoral, cuya función primordial es orientar y velar para que las acciones educativas, la relaciones humanas y las expresiones de compromiso personal y comunitario desarrollen y reflejen el marco axiológico asumido en el Proyecto educativo.
La pastoral atraviesa e ilumina a toda la vida institucional, ya que no se limita a una acción al servicio de la educación y vivencia de la fe y de la formación religiosa, sino que se preocupa porque la visión cristiana y humanística del hombre y de la sociedad este presente en la organización, en el currículo y en todas las manifestaciones de la vida de la Comunidad Educativa.
PROYECTO CURRICULAR: Educación popular
Para Fe y Alegría 17 la Educación popular es practicar la pedagogía para la transformación del hombre y la sociedad, una sociedad justa y democrática, con personas de vida digna, y ciudadanos responsables.
La Educación Popular se dirige principalmente aquellos que viven en situaciones de marginación o exclusión; deposita en ellos la confianza de la tarea, los reconoce como protagonistas de los procesos de cambio, y les proporciona las mejores herramientas para abordar el desafió.
“hoy la Educación debe hacer frente a la globalización dando lugar al Empoderamiento de los excluidos en los nuevos procesos sociales”
Nuestro Proyecto Curricular es un factor de promoción social y de desarrollo de la comunidad de Villa El Salvador, porque asume sus problemas y necesidades, ya sea para denunciarlos como para plantear posibles soluciones. Se involucra directamente a través de su propio quehacer, formando en la escuela los lideres y ciudadanos que se necesitan, promoviendo programas de extensión a la comunidad y generando una nueva cultura; así como también, movilizando a las personas e instituciones de Villa El Salvador para que se involucren en la tarea y problemática educativa, propicia y ejercita una vigilancia ciudadana responsable sobre las decisiones y actuación de los líderes políticos y de gobiernos locales, y participa activamente en la vida de nuestro distrito, Lima y el Perú.
La Educación popular se desarrolla en tres dimensiones que se complementan: Ética, Política y pedagógica.
Dimensión Ética: Nuestro compromiso en Fe y Alegría 17, es transformar la injusticia y la búsqueda del bien común, una vida digna para todos, una sociedad basada en valores universales como. La verdad, la solidaridad y la equidad. Somos conscientes de nuestra responsabilidad, de uno mismo, del otro, del entorno, para comprometernos con esta transformación.
Asumimos una opción preferencial por los más necesitados, porque su presencia denuncia que no se cumplen los valores humanos y cristianos, y ello compromete nuestra ética, llevándonos a emprender un proyecto que, además de estar presente en Villa El Salvador donde existe personas empobrecidas, responde con esperanza, desde la educación, a dicha realidad.
Dimensión Política: Para FE y Alegría 17 lo político básicamente es el ejercicio del poder, que se manifiesta en todo el tejido social (famita, escuela, relaciones de género, etc.) y no solamente el poder político tradicional.
Entonces corresponde nuestro compromiso por la formación de ciudadanos con responsabilidad frente al poder: capaces de construir y vivir en democracia, con sentido de igualdad y equidad, donde cada uno aporta desde sus diferencias. Formar ciudadanos con capacidad de organizarse responsablemente, con voz y con poder, para sentir y construir lo público como bien común, sin exclusiones ni autoritarismos; par rechazar la miseria, la ignorancia y la pobreza, por ser contrarios a la dignidad humana y porque impiden el ejercicio pleno de la ciudadanía. Por eso, frente al uso común del poder para dominar, someter y discriminar, la Educación popular busca el ejercicio del poder como medio, como instrumento para crecer como persona y hacer crecer al otro y convertirlo en sujeto social con vocación de poder al servicio de lo demás.
Dimensión Pedagógica: Nuestro Proyecto corresponde a la opción por una pedagogía y una metodología que entiende que la educación no consiste en la simple transmisión de conocimientos que deviene en la continuación y adaptación a una cultura que sostiene las situaciones de inequidad. La educación Popular busca más bien desarrollar una pedagogía que fomente el espíritu crítico, creativo e innovador que el reto de transformar la realidad requiere. Una pedagogía que valora y potencia el saber y la cultura del entorno y de los miembros de la comunidad, respetando y aprendiendo de las diferencias; donde nuestros alumnos son agentes de sus propios aprendizajes, con una autoestima que les permite aportar, en un ambiente donde se sienten escuchados y donde se toman en cuenta sus experiencias, saberes previos, opiniones y sugerencias.
El Proyecto Curricular de Fe y Alegría 17 favorece a los agentes (educandos y educadores) el desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y valores que les haga posible conocer, comprender, interpretar y actuar positivamente en su realidad; con herramientas para seguir aprendiendo siempre, logra metas personales e involucra eficiente y solidariamente en proyectos de desarrollo comunitario.
La Educación Popular se dirige principalmente aquellos que viven en situaciones de marginación o exclusión; deposita en ellos la confianza de la tarea, los reconoce como protagonistas de los procesos de cambio, y les proporciona las mejores herramientas para abordar el desafió.
“hoy la Educación debe hacer frente a la globalización dando lugar al Empoderamiento de los excluidos en los nuevos procesos sociales”
Nuestro Proyecto Curricular es un factor de promoción social y de desarrollo de la comunidad de Villa El Salvador, porque asume sus problemas y necesidades, ya sea para denunciarlos como para plantear posibles soluciones. Se involucra directamente a través de su propio quehacer, formando en la escuela los lideres y ciudadanos que se necesitan, promoviendo programas de extensión a la comunidad y generando una nueva cultura; así como también, movilizando a las personas e instituciones de Villa El Salvador para que se involucren en la tarea y problemática educativa, propicia y ejercita una vigilancia ciudadana responsable sobre las decisiones y actuación de los líderes políticos y de gobiernos locales, y participa activamente en la vida de nuestro distrito, Lima y el Perú.
La Educación popular se desarrolla en tres dimensiones que se complementan: Ética, Política y pedagógica.
Dimensión Ética: Nuestro compromiso en Fe y Alegría 17, es transformar la injusticia y la búsqueda del bien común, una vida digna para todos, una sociedad basada en valores universales como. La verdad, la solidaridad y la equidad. Somos conscientes de nuestra responsabilidad, de uno mismo, del otro, del entorno, para comprometernos con esta transformación.
Asumimos una opción preferencial por los más necesitados, porque su presencia denuncia que no se cumplen los valores humanos y cristianos, y ello compromete nuestra ética, llevándonos a emprender un proyecto que, además de estar presente en Villa El Salvador donde existe personas empobrecidas, responde con esperanza, desde la educación, a dicha realidad.
Dimensión Política: Para FE y Alegría 17 lo político básicamente es el ejercicio del poder, que se manifiesta en todo el tejido social (famita, escuela, relaciones de género, etc.) y no solamente el poder político tradicional.
Entonces corresponde nuestro compromiso por la formación de ciudadanos con responsabilidad frente al poder: capaces de construir y vivir en democracia, con sentido de igualdad y equidad, donde cada uno aporta desde sus diferencias. Formar ciudadanos con capacidad de organizarse responsablemente, con voz y con poder, para sentir y construir lo público como bien común, sin exclusiones ni autoritarismos; par rechazar la miseria, la ignorancia y la pobreza, por ser contrarios a la dignidad humana y porque impiden el ejercicio pleno de la ciudadanía. Por eso, frente al uso común del poder para dominar, someter y discriminar, la Educación popular busca el ejercicio del poder como medio, como instrumento para crecer como persona y hacer crecer al otro y convertirlo en sujeto social con vocación de poder al servicio de lo demás.
Dimensión Pedagógica: Nuestro Proyecto corresponde a la opción por una pedagogía y una metodología que entiende que la educación no consiste en la simple transmisión de conocimientos que deviene en la continuación y adaptación a una cultura que sostiene las situaciones de inequidad. La educación Popular busca más bien desarrollar una pedagogía que fomente el espíritu crítico, creativo e innovador que el reto de transformar la realidad requiere. Una pedagogía que valora y potencia el saber y la cultura del entorno y de los miembros de la comunidad, respetando y aprendiendo de las diferencias; donde nuestros alumnos son agentes de sus propios aprendizajes, con una autoestima que les permite aportar, en un ambiente donde se sienten escuchados y donde se toman en cuenta sus experiencias, saberes previos, opiniones y sugerencias.
El Proyecto Curricular de Fe y Alegría 17 favorece a los agentes (educandos y educadores) el desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y valores que les haga posible conocer, comprender, interpretar y actuar positivamente en su realidad; con herramientas para seguir aprendiendo siempre, logra metas personales e involucra eficiente y solidariamente en proyectos de desarrollo comunitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)